Novedades incorporadas en Elipse ERP Queserías v22.47.

EN FABRICACIÓN, POSIBILIDAD DE UTILIZACIÓN DE VARIOS TIPOS DE LECHE INDISTINTAMENTE.

  • En las fórmulas de fabricación, se permite la posibilidad de definir varias Materias Primas Básicas (como hasta ahora) pero con la posibilidad de indicar cuáles de ellas son necesarias y cuáles opcionales o todas opcionales.

  • Esto permitirá usar en una fabricación leches de diferente tipo indistintamente. Por ejemplo, si se prevé la utilización de leche DOP y NO DOP en una fabricación de queso NO DOP, podrá definirse que ambas son “Opcionales”. Al fabricar, el programa obligará a introducir al menos una de las dos.

  • En el caso de quesos de mezcla, todas las leches serán “Necesarias”, como hasta ahora.

  • Para definirlo, se ha incorporado la nueva columna “MPB opcional” en el apartado de “Materias primas” de la fórmula de fabricación.

INCORPORADA FIGURA DEL “ADMINISTRADOR DE LA PRODUCCIÓN”.

  • Para poder realizar operaciones propias del “Encargado de calidad” o similar y restringidas exclusivamente a él.

  • Algunas de estas operaciones se incorporan en la nueva carpeta del menú “Opciones para Administrador de la producción” incluida dentro de la sección “Quesería”.

  • Para definir estos usuarios, se ha creado la directiva “Permisos de administrador de producción” dentro del “Mantenimiento de grupos” (Utilidades / Seguridad). Todos aquellos usuarios incluidos en un grupo con esta directiva activada podrán utilizar las opciones propias del “Administrador de la producción”.

  • También se ha incluido la posibilidad de incorporar una imagen de firma en la ficha del usuario, que se mostrará en la impresión de determinados informes.

  • También será necesario que el usuario esté vinculado a un operario. Esto se realiza en la misma ficha del usuario.

PROCEDIMIENTO PARA DESCALIFICACIÓN/RECALIFICACIÓN DE PRODUCTOS.

  • Permite recalificar un lote de un determinado producto para “convertirlo” en otro producto.

  • Esto es útil cuando, por ejemplo, se descalifica un lote de leche DOP y hay que tratarlo como NO DOP a todos los efectos. En todo caso, válido para cualquier producto.

  • Posibilidad de introducir motivo de la recalificación, expediente DOP y vincular documentación externa (por ejemplo, el expediente de la DOP).

  • Opción incluida en “Quesería / Opciones para Administrador de la producción”. Dentro de ella, solo se permite realizar operaciones a un usuario “ Administrador de la producción”.

VERIFICACIÓN DE LA FABRICACIÓN.

  • Permite al “Administrador de la producción” verificar fabricaciones.

  • Se ha incluido la opción “Verificación de producción” dentro del menú “Quesería / Opciones para Administrador de la producción”. Dentro de ella, solo se permite realizar operaciones a un usuario “ Administrador de la producción”.

  • Permite filtrar fabricaciones verificadas o pendientes de verificar, y la verificación de las mismas. La verificación podrá realizarse individualmente para cada producto fabricado en una fabricación o conjuntamente para todos los de la misma.

  • En el terminal de fabricación, una fabricación verificada no podrá “deshacerse”, salvo por un “Administrador de la producción”. La opción se mostrará deshabilitada para otros usuarios. Si se deshace, la fabricación quedará “pendiente de validar”.

BLOQUEO/RETENCIÓN DE LOTES.

  • Se incorpora la posibilidad de retener lotes (desde v22.25).

  • Los lotes retenidos no podrán utilizarse en la preparación de pedidos de venta ni en fabricaciones.

  • Pueden encontrarse las opciones para retener y desretener lotes en:

    • ARTÍCULOS (mantenimiento, ficha del artículo),

    • TRAZABILIDAD Y STOCK,

    • CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO.

  • Al retener un lote, el programa solicitará el motivo de la retención.

  • De la misma forma, si se selecciona un lote retenido, el programa dará la oportunidad de desretenerlo.

  • Se mantiene un histórico de operaciones de retención y desretención.

  • Estado de un lote:

    • En todos los módulos donde se muestren lotes, los que están retenidos se mostrarán tachados.

    • En las operaciones de “Preparación de pedidos”, “Fabricación” o selección de un lote en albaranes de venta, además de lo anterior, se impide la selección de lotes retenidos (se informa al usuario si lo intenta hacer).

    • En “Trazabilidad y stock”, “Trazabilidad” y “Control y seguimiento de producto”, se da la posibilidad de mostrar solo los lotes retenidos.

    • Se incorpora la opción “Panel de estado retención/bloqueo de lotes” (Quesería / Opciones para Administrador de la producción) que mostrará por producto los lotes retenidos actualmente y consultar el histórico de lotes retenidos con anterioridad. Aquí se incorpora también la opción de “Desretener lote”.



NUEVAS OPCIONES EN LA DEFINICIÓN DE PARÁMETROS CALIFICADORES DE PUNTOS CRÍTICOS Y MEDICIONES (PCM).

  • Ordenar correctamente el parámetro.

    • Se incorpora el campo “Orden de presentación” que permitirá colocar correctamente el campo en el lugar en el que se desea mostrar.

    • También puede ordenarse usando arrastrar y soltar en la lista que muestra los parámetros definidos.

    • Ya existía el campo “Orden de presentación grupo”; por tanto, la lista de calificadores se mostrará combinando el orden del grupo y el del calificador, siempre que sea necesario.

  • Incluidos dos nuevos tipos de datos.

    • Booleano (s/n). Para introducir el valor del PCM, mostrará un check box. Marcado implica respuesta Si, no marcado implica respuesta No.

    • Calculado. Permitirá definir campos calculados a partir de valores que se introducirán en otros PCMs o de valores fijos.

PLANIFICACIÓN DE TAREAS SIN NECESIDAD DE VALIDAR LA FABRICACIÓN.

  • Hasta esta versión, la planificación de la agenda de tareas se realizaba cuando se validaba la fabricación.

  • A partir de esta versión, la planificación se realiza en el momento de finalizar el asistente de introducción de datos de fabricación.

  • Este posibilidad permitirá introducir valores PCM durante el proceso de fabricación.

TRATAMIENTO DE PLACAS DE CASEINA EN FABRICACIÓN.

  • Se podrán introducir las series y numeración de las placas de caseina en los productos que se necesite.

  • Para configurar en qué productos debe solicitarse:

    • Ir a “Quesería / Tablas / DOP, IGT, otros”.

    • Definir una DOP u otro grupo de productos, si no está hecho.

    • En la pestaña “Productos terminados”, introducir el código del producto. Marcar la nueva columna “Solicitar serie Placas de Caseína”.

  • Al introducir el producto terminado, si está configurado en el apartado anterior, el programa forzará la introducción de la serie, el número inicial y el número final, y calculará la cantidad de piezas fabricadas según esos valores.

  • Este dato se mostrará también en los informes de producción y en la trazabilidad.

NUEVAS OPCIONES Y COLUMNAS EN EL PANEL DE RESULTADOS DE PRODUCCIÓN.

  • Posibilidad de seleccionar una fabricación del informe “Diario de producción” para:

    • Imprimir el informe del registro. Se muestra un informe con el total de información disponible de la fabricación: lotes de leche, ingredientes y sus lotes, PCMs, otros productos fabricados, serie de placas de caseína, piezas fabricadas, estado de la verificación y firma del técnico verificador. Opción de imprimir.

    • Consultar registro. Con esa opción se accede al registro de fabricación que se muestra en el terminal de fabricación.

  • Se muestra una nueva columna con las series de las placas de caseína empledas.

ALBARANES DE VENTA. INTRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PESADAS Y SUS DATOS RELACIONADOS.

  • En el “Mantenimiento de albaranes de venta” se ha incluido la opción “Modif.Pesaje”.

  • Se mostrará una ventana con la relación de las pesadas realizadas de la línea de albarán seleccionada y toda su información relacionada: piezas, peso bruto, destara, neto o cantidad, lote, subalmacén, FCP y precintos DO.

  • Se permiten modificar todos los valores salvo el lote y el subalmacén. También borrar o añadir líneas.

  • La modificación de las piezas pesadas (alta, baja o modificación) implica también la modificación en la línea del albarán.

TRAZABILIDAD.

  • Ahora muestra correctamente el envase y/o embalaje y sus lotes utilizados en el albarán de venta del producto concreto que se está trazando.

  • Se muestra una nueva columna con las series de las placas de caseína empledas.

PREPARACIÓN DE PEDIDOS EN EL TERMINAL.

  • Filtros:

    • Incluido filtro para seleccionar por cliente y ruta.

  • Preparación parcial.

    • Si una línea de pedido no se prepara completamente, ahora se mantiene como pendiente la cantidad restante de ese producto. Antes, esa línea se saldaba.

    • El programa creará una nueva línea en el mismo de pedido con la cantidad restante, que quedará pendiente de servir.

    • Eso no tiene efecto si se le indica al programa que salde todo lo pendiente en la pregunta que hace al generar el albarán.

  • Precintos y contraetiquetas DOP.

    • Si el producto está configurado para usar precintos DOP (en Quesería / Tablas / DOP, IGP, otras”, el programa solicita código inicial.

    • A partir de ahora, el programa forzará a introducir el precinto inicial. Si se cancela esta introducción, se cancelará la preparación del pedido.

    • Para asegurar la correlación, el programa solo permitirá borrar la última pesada realizada, no las intermedias.

    • Después de borrar una pesada, el programa solicitará nuevamente la introducción del precinto que toca.

TERMINAL DE ENTRADA DE MATERIAS PRIMAS.

  • Incorporada la posibilidad de filtrar por artículo.

CÁLCULO DE LIQUIDACIONES A GANADEROS.

  • Desde la versión 22.18, se incorpora un procedimiento completo de aplicación de cálculos de bonificaciones, descuentos de tasas, descuentos en concepto de analísis y otros, y generación conjunta de las facturas, recibos de compensación ganadera y liquidación conjunta incluyendo automáticamente todo ello.

  • Solicitar más información si estáis interesados.